
"El curso piloto escogido para esta primera experiencia, "Viajes 2.0", pretende facilitar al estudiante un conjunto de herramientas y recursos útiles en la gestión del material textual, fotográfico, audiovisual y multimedia que resulta de un viaje. El estudiante puede ejercer el rol de "gestor de información", "reportero" y "periodista", transformándose en cronista de su propio viaje y generando mensajes y productos de gran variedad y riqueza. La web 2.0 pone al alcance de los internautas una infinidad de potentes herramientas para la creación, la gestión y la difusión de mensajes."
El artículo redactaba que los responsables de dicho curso, que la UOC habia ofrecido durante cinco semanas, han hecho una valoración positiva de la experiencia. Ellos han asegurado que más del 80% de los participantes consideran que Facebook es un buen medio para aprender y que además favorece la motivación para el aprendizaje.
Vemos así que, cada vez más, las comunidades sociales tienen un papel muy importante en la educación de este siglo. Este tipo de aprendizaje abierto puede actuar como motor de la innovación del sistema universitario español y por tanto esto nos afecta.
Lo que me gustaría debatir es:
¿Que piensan de este método que ya se esta extendiendo por la universidades?,
y otra pregunta que surgió en el seminario:
¿Cuál creen que debería de ser el rol de las universidades y de las instituciones educativas en general, en un aprendizaje que es más personalizado y en constante en evolución?
Fuentes:
http://www.facebook.com/group.php?gid=133378268982
http://http//www.uoc.es/portal/catala/la_universitat/sala_de_premsa/noticies/2009/noticia_239.html